Ruben NavarroRuben Navarro
Ruben Navarro
Fotografía
  • CURSOS
    • Introducción a la fotografía
  • PORTFOLIO
    • PAISAJE | LANDSCAPE
    • URBANA | URBAN
    • PERSONAS | PEOPLE
    • EVEREST BC TREK
  • Tienda
  • Blog
  • Quien soy
  • Hablemos
InstagramFacebookFlickr
 0
  • No hay productos en el carrito.

Subtotal: 0,00€

Ver carro Finalizar compra

  • CURSOS
    • Introducción a la fotografía
  • PORTFOLIO
    • PAISAJE | LANDSCAPE
    • URBANA | URBAN
    • PERSONAS | PEOPLE
    • EVEREST BC TREK
  • Tienda
  • Blog
  • Quien soy
  • Hablemos

Cómo almacenar tus fotos durante el viaje

Almacenar fotos de viaje

Cuando estamos de viaje durante muchos días puede suceder que no tengamos donde guardar todas las fotos que hemos ido tomando. O quizá simplemente no queramos llevarnos nuestro portátil de viaje para evitar cargar con peso. Hay muchas opciones para almacenar fotos durante el viaje.

Hay opciones más baratas y más caras. Hablaremos de todas ellas para que elijas cuál es la que más se adecua a tu estilo de trabajo o de viaje.

Guardar tus fotos en las tarjetas de memoria

Una opción corriente es guardar nuestras fotografías del viaje en las tarjetas de memoria de la cámara. El problema que tiene usar las tarjetas de memoria para almacenar nuestras fotografías es sencillo, si nuestro viaje es largo no tendremos suficiente memoria.

Si vas a realizar un viaje de un fin de semana, quizá con un par de tarjetas de memoria tengas más que suficiente para guardar todas las imágenes. Si no es el caso, tendrás que tener muchas tarjetas para poder guardar tanta información.

Desde mi punto de vista las tarjetas de memoria solo deben ser un puente entre la cámara y un dispositivo de almacenamiento. Las tarjetas de memoria son sensibles y pueden dañarse con relativa facilidad. Además que no son de una gran capacidad como para guardar miles de fotos dentro de una de ellas. Por lo que tendremos que tener muchas de ellas.

  • Recomendado: Cómo hacer mejores fotos en tus viajes

Cómo almacenar tus fotos durante el viaje

Almacenar fotos durante el viaje con tu ordenador

Sin duda esta opción es la más habitual y común. Tanto si nuestro viaje es largo como si es corto llevar nuestro ordenador no nos supondrá mucho en la maleta o mochila. El problema del espacio se disipa y podremos almacenar fotos durante el viaje sin ningún percance.

Nuestro ordenador puede ser más o menos pesado, pero en un viaje no tienes que llevarlo siempre contigo. Lo dejas en la habitación de hotel y listo. Por la noche vuelcas la información del día y ya tienes la copia asegurada y a resguardo. Lo conveniente es que ademas de tu ordenador lleves contigo un disco duro portátil para tener doble copia de la información. Te evitaras posibles problemas, ya sea de corrupción de archivos o rotura. Siempre tendrás a salvo una copia.

En mis viajes, lo normal es que lleve un portátil y dos discos duros. Esto lo hago así siempre excepto en el viaje a Nepal donde hice el trekking al campo base del Everest y no podía llevar el portátil por el peso. Conseguí ahorrar el peso del portátil mediante otro aparato del que hablare más adelante.

El disco duro portátil con ranura de tarjeta

Quizá nunca los has visto. Y la verdad que poca gente común suele usar estos discos duros con lector de tarjetas incluido. No los veras mucho porque suelen ser caros, aunque es verdad que son una opción para almacenar fotos durante el viaje muy interesante y sencilla.

Los precios más o menos varían en unos 200€ por 1Tb de capacidad. Teniendo en cuenta que puedes comparar por 70€ un disco duro portátil de 2Tb parece bastante caro. Lo interesante de estos discos duros es que sin necesidad de portátil puedes almacenar la información. Solo tienes que introducir la tarjeta en la ranura y el mismo disco duro se encarga de hacer la copia.

El mayor problema es que no ves si la copia se ha realizado correctamente. Tienes que fiarte, aunque no suele fallar.

Cómo almacenar tus fotos durante el viaje

El lector inalámbrico junto a el disco duro portátil

Esta opción sin duda es la que recomiendo en caso de no querer cargar con tu portátil. Como dije antes fue la opción que encontré en el viaje a Nepal para realizar el trekking al campo base del Everest. En este trekking tenía que disminuir el peso que llevaba al máximo y además no tendría electricidad para cargar el portátil.

Como ves, la opción del ordenador quedo totalmente descartada desde el inicio. Esto hizo que buscara la manera de poder almacenar todas las fotos y vídeos sin necesidad de ordenador y con menor presupuesto que los discos duros con ranura de tarjeta. Tras mucha información y búsqueda di con un aparato llamado Kingston MobileLite Wireless G3.

Me llevé este aparato para almacenar fotos durante el viaje y dos discos duros portátiles. El funcionamiento del Kingston MobilLite es sencillo. Por un lado conectas el dispositivo y abres la aplicación que tiene para móvil y por otro conectas un disco duro por cable al aparato e introduces la tarjeta de memoria en la ranura. Ahora el móvil es el que hará de puente entre los archivos de la tarjeta y el disco duro. Desde la aplicación móvil organizas los archivos como deseas. Mandas los archivos de la tarjeta al disco duro y creas las carpetas que quieras.

Este aparato cuenta con batería propia por lo que tampoco necesita estar enchufado a la corriente eléctrica. Él mismo da energía al disco duro. Como ves es una manera bien sencilla y barata ya que este aparato nos costo 60€.

  • Recomendado: Equipo de fotografía para viajar

Cómo almacenar tus fotos durante el viaje

Guarda tus fotos en la nube

En la era de Internet no podía faltar los bancos de archivos en la nube. Existen distintos servicios y compañías para poder guardar nuestros archivos de fotos o vídeos con solo la necesidad de una conexión de Internet. Podemos subir nuestros archivos desde el teléfono móvil o desde nuestro ordenador o uno publico.

Eso sí, dejar una única copia en la nube no es del todo seguro, por lo que recomendamos esta opción junto a otra de las ya citadas.

Google Drive

Google Drive nos ofrece una cuenta gratuita con 15Gb de capacidad. En este espacio virtual podremos subir fotos, vídeos o documentos. Quizá para subir todas las fotografías de un viaje se queda escaso de capacidad. Si queremos ampliarla hasta algo que nos sirva podríamos pagar 2€/mes y tendríamos 100Gb de almacenamiento.

Dropbox

Dropbox es sin duda una de las aplicaciones para guardar archivos en la nube de las más conocidas. Funciona desde cualquier sistema y aparato. Ya sean sistema Android, IOS u ordenadores Windows o Mac.

En su opción gratuita podemos llegar a tener hasta 16Gb de capacidad. Podremos ampliar esta capacidad por 9,99€/mes por 1Tb.  Una capacidad más que aceptable para todo lo que queramos almacenar. Por 12€/mes tendremos capacidad ilimitada en la nube.

Amazon Cloud Drive

Esta opción se convierte en interesante si eres miembro de Amazon Prime. Si no lo eres el limite gratuito es de tan solo 5Gb para fotografías. En cambio como hemos dicho si eres miembro de Amazon Prime tienes capacidad ilimitada para fotografías. No puedes subir ni vídeos ni archivos pero sí puedes almacenar fotos durante el viaje de manera ilimitada.

¿Conoces otros sistemas de almacenamiento? ¿Usas algún método de almacenamiento en la nube que quieras compartir? No dudes en compartir con los demás tus hallazgos de este modo todos podremos aprovecharnos y tener más opciones.

Comparte el artículo en tu red
FacebookTwitterLinkedInPinterest
autor

Rubén Navarro

Otros artículos interesantes
Aplicación para hacer fotos
Las mejores aplicaciones de fotografía para tu móvil
24 octubre, 2018
Equipo para viajar
Equipo fotográfico para viajar. ¿Qué necesito llevar?
24 octubre, 2018
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

@rubennavarro_photo
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Esta web usa 'cookies' para mejorar su experiencia. Al navegar por la web está dando su consentimiento al uso de dichas 'cookies' y aceptando nuestra política de cookies. Aceptar Política de Privacidad y Cookies
Política de Cookies y privacidad