
Después de un viaje todos volvemos con fotografías bajo el brazo. Unos las hacen con el móvil, otros con su nueva cámara digital y los apasionados de la fotografía vuelven con cientos de momentos capturados. Si eres uno de estos apasionados y quieres llevar un buen equipo fotográfico para viajar en tu próxima aventura sigue leyendo.
Voy a contarte que equipo de fotografía necesitas para capturar cualquier momento durante tus viajes. En los viajes necesitamos versatilidad, poco peso y poco volumen. ¿Cómo hacerlo?
¿Qué tipos de fotografías quiero hacer?
Esta es la primera pregunta qué debes hacerte.
Es importante que antes de tu viaje pienses en qué tipo de fotografías quieres captar. Seguro que harás muchas más de las que piensas, pero tienes que tener una idea para que no se te escape nada y llevar el equipo adecuado.
Siempre tendrás tiempo de hacer fotos a monumentos, puntos turísticos o familiares. Esas fotografías forman parte del viaje. Las fotografías que debes pensar antes del viaje son para salir a buscarlas. ¿Quizá te gustaría fotografiar un atardecer en la isla de Odaiba en Tokio? ¿No quieres irte de Katmandú sin fotografiar un sadhu?
Pueden ser distintos temas, estilos o momentos. Si los planeas previamente te aseguras volver con estas fotografías. Quizá necesitas hacer un itinerario de viaje ajustado a tus necesidades, planear la ruta por la ciudad y hacer coincidir una hora determinada del día en el lugar que deseas.
Otra cuestión es, ¿qué quieres fotografiar? ¿Paisajes, personas, atardeceres, momentos cotidianos? No necesitarás el mismo equipo fotográfico para viajar para realizar estas fotos.
No dejes al azar las fotografías que tomarás durante tu viaje.
- Recomendado: Visita la galería de Flickr
La mejor cámara para viajes
La mejor cámara para un viaje es aquella que pese poco, no abulte mucho y nos dé las mejores prestaciones. Ahora con esta premisa ¿cuál crees que puede ser la mejor cámara?
No existe una mejor cámara.
Hay fotógrafos que prefieren Canon, otros Nikon o los hay de Sony.
Si obviamos las cámaras compactas, solo tenemos dos opciones donde elegir:
- Las cámaras réflex. Las hay de muchos tipos y tamaños, dependiendo de su uso más o menos profesional. Yo hasta el día de hoy he viajado con mi cámara réflex bajo el brazo a cualquier sitio del mundo. Estas cámaras son pesadas y, dependiendo de los objetivos que llevemos, pueden serlo aún más.
- Las cámaras mirrorless o sin espejo. Estas tienen las mismas funcionalidades que una cámara réflex. Puedes usar tantos parámetros como quieras y son igual de profesionales. ¿Lo genial? Al no tener espejo su construcción es mucho más ligera y ergonómica. Esto se traduce en menos peso y menos volumen. Para viajar es una gozada. Recientemente me he pasado al club de las mirrorless, así que ya te contaré mi experiencia.
A lo largo de mis años viajando por el mundo he capturado viajes con las siguientes cámaras:
- Canon 1100D – Esta fue la cámara con la que me inicié en la fotografía de manera profesional. Hoy en día no se la recomendaría a nadie, dado que es antigua y por su precio puedes conseguir otras cámaras con calidad mejor.
- Canon 70D – Esta cámara aun la tengo en mi poder y es la que he usado los últimos años para trabajos y viajes. Hoy en día aun la uso.
- Sony A7 II – La diferencia de peso es de 300g, un ahorro de volumen considerable y mejora de calidad. Ahora cuando viajo es mucho más cómodo transportar todo y sobre todo pasar el día con la cámara como compañera.
Cómo llevar la cámara de manera cómoda
Cuando se habla sobe el equipo de fotografía para viajes pocas veces se habla acerca de cómo llevamos la cámara durante tantas horas al día. Este «problema» lo he vivido de primera mano en más de una ocasión.
Tras hacer escapadas por Europa, hacer rutas en bici, hacer un trekking en los Himalayas o salidas por mi ciudad he encontrado la solución.
Antes usaba la típica correa que llevan las cámaras. Tras horas en el campo de batalla termina haciéndome polvo el cuello y la espalda.
Hay opciones alternativas y más cómodas para llevar nuestra cámara colgada al cuello todo el día. ¿Qué te recomiendo?
Una cinta bandolera, la cual uso en mis viajes. La cámara se engancha a una pequeña rueda que se desliza hacia arriba y abajo desde nuestra cintura hasta nuestro hombro. Sin tener que desenganchar la cámara la podemos poner en nuestro ojo sin problemas y volver a dejarla colgando junto a nuestra cadera. Con este sistema la carga de tu cámara se reparte entre el hombro y la cadera. Puedes ver cómo es en la fotografía de abajo a la derecha.
Otra opción bastante interesante para llevar tu cámara durante tu viaje es enganchada a tu cinturón. Puedes comprar unas hebillas llamadas quick release. Son parecidas al mecanismo de enganche de los trípodes. Estas se enganchan a tu cinturón y puedes poner tanto tu cámara como objetivos enganchados y siempre a mano. Este sistema va perfecto para tener siempre a mano tu equipo y poder cambiar objetivos rápidamente. No es recomendable para todos los destinos que visites.
Estos dos mecanismos solo son unos de los muchos existen. Los hay que se adaptan a tu mano, otros que enganchan tu cámara a la mochila… Elige el que más se adapte a ti y tus necesidades.
- Recomendado: Cómo hacer mejores fotos en tus viajes
Objetivos para fotografiar tus viajes
Si antes hemos hablado de la cámara y cómo su peso y volumen puede ser un hándicap para viajar, ahora es el turno de los objetivos.
Los objetivos son otro accesorio que tendremos que transportar con nosotros y llevar a nuestros viajes. Como ya sabrás, hay muchos objetivos distintos. Teleobjetivos, zooms, fijos, angulares… Cada uno de ellos con sus características y uso distinto.
Si en nuestro viaje no queremos cargar con más peso del necesario deberíamos plantearnos qué objetivo llevarnos.
Lo mejor para viajar e ir cómodo es tener un objetivo todoterreno. Un objetivo todoterreno no es otro que uno que nos dé la versatilidad máxima posible. Por ejemplo, un objetivo que nos lleve desde una distancia focal de 18mm para captar grandes paisajes o edificios hasta 100mm para poder captar objetos lejanos. Este seria algo ideal. ¿El problema? Que no suelen tener gran calidad ni son luminosos. Si encuentras uno así, ¡salta de alegría!
Estos objetivos de buena calidad son caros, pero salen más baratos que comprar un angular, luego uno básico y luego un teleobjetivo. Tener tres objetivos y tres bultos para llevar no es del todo sostenible.
Así que piensa. ¿Dónde vas a ir? ¿Qué tipo de fotografías harás? Con ello podrás escoger qué objetivo llevarte en tus viajes.
Para mi, un buen objetivo para viajar sería uno de gran rango focal y otro fijo. Los objetivos fijos suelen ser pequeños y de poco peso. Con llevar un par de objetivos no deberíamos tener problemas en nuestros viajes y estaremos preparados para casi cualquier situación que se nos presente.
Accesorios para tu equipo fotográfico para viajar
Trípode
Otro accesorio para tu equipo de fotografía para viajes que puede servirte de mucha ayuda es el trípode. Existen trípodes para viajar que se hacen muy pequeños y pesan muy poco. Los encontrarás más robustos y más endebles.
Hasta la fecha yo he llevado un Gorilla Pod y otro pequeño para poder apoyar en el suelo la cámara. Estos dos trípodes me han servido en mas de una ocasión, pero son limitados. Muchas veces un trípode que pudiese poner en el suelo y llegar a mayor altura me hubiese sido muy útil.
Como dijimos al principio, lo mejor es que pienses cuáles son tus necesidades y qué tipo de fotografías queremos captar.
Filtros
Los filtros son siempre un buen compañero de viaje.
Son pequeños y no ocupan mucho espacio. Sin duda, te obligo a llevar el filtro de densidad neutra o ND en tus viajes. Estos filtros en mas de una ocasión ayudarán a que tus fotos sean más espectaculares. Otro filtro que deberías siempre llevar contigo es el filtro Ultravioleta para proteger tu lente y evitar algunos reflejos.
Flash
El Flash realmente no es necesario y está fuera del equipo fotográfico para viajar. Solo si verdaderamente si lo usamos mucho valdrá la pena cargar con ello. Si no es el caso, siempre podemos intentar usar el que viene en el cuerpo de nuestra cámara o, incluso para una emergencia, usar el de nuestro teléfono móvil.
Utensilios de limpieza
No podemos pasar por alto los utensilios para limpiar nuestra cámara y objetivos. Nuestra cámara siempre está expuesta a las inclemencias y puede llenarse de polvo, agua u otra suciedad. Debemos llevar en nuestro viaje siempre un kit de limpieza para la cámara para poder limpiar nuestras lentes y el cuerpo de la cámara.
Si no lo hacemos quizá perdamos muchas fotografías que hemos realizado o pasemos mucho tiempo en Photoshop.
¿Cuánta memoria necesitare?
El tema de la memoria puede ser un quebradero de cabeza si no tienes suficiente. Lo recomendable es llevar, al menos, un par de tarjetas de memoria. Además, si se te estropea una tarjeta tienes otra de repuesto.
En cuanto a la capacidad de las memorias, lo aconsejable desde mi experiencia es que sean de al menos 32Gb. Con esos 32Gb tendremos para unas 700 fotografías, dependiendo de la calidad de tu cámara y archivo de salida. Con dos tarjetas, como ves, tendrías para más de 1.400 fotos por lo que para un día tendremos más que suficiente.
Yo voy con una tarjeta de 64gb y suele tener suficiente para varios días de viaje. Siempre voy acompañado de mi lector de tarjetas o portátil para vaciar las tarjetas.
- Recomendado: Cómo almacenar tus fotos durante el viaje
Mochila de viajes para fotografía
Ahora que tenemos claro qué llevar y qué no llevar en un viaje tendremos que meterlo todo en algún sitio.
Nunca lleves tu equipo de fotografía para viajes en tu maleta o mochila habitual junto con la ropa y todas tus cosas. Primero por seguridad. En aeropuertos, autobuses o cualquier medio de transporte la puedes llevar contigo y no perderla nunca de vista. Además, las mochilas para fotografía suelen tener algún grado de impermeabilidad y son acolchadas para evitar golpes.
Si viajamos con nuestra cámara, un par de objetivos y sus accesorios nos bastará con una sola mochila. Lo ideal es una mochila que se adapte bien a nuestras necesidades y nos quepa todo sin que esté a rebosar. En mi caso, cuándo usaba la réflex, en la mochila iba la cámara, tres objetivos, trípode, filtros, material de limpieza y los cargadores y cables.
Lista de equipo fotográfico para viajar
Hagamos un resumen de cual seria un buen equipo de fotografía para viajar:
- Cámara mirrorless full-frame
- Objetivo zoom de alto rango
- Objetivo de focal fija a convenir
- Trípode de viaje
- Cargadores, cables y baterías
- Kit de limpieza
- Filtro de ND y Ultravioleta
- Dos tarjetas de memoria de 32Gb
- Mochila
Esta lista es orientativa. Como digo, siempre depende del tipo de fotografía que te guste captar y de qué equipo ya dispongas.
¿Usas algún accesorio distinto a todo esto? ¿Conoces accesorios curiosos que puedan mejorar nuestro equipo de fotografía para viajes? Compártelo para que todos podamos tener un equipo más efectivo.